
El día de ayer nos remitieron las conclusiones de dicho encuentro y en esta publicación se las compartimos para que las conozcamos:
Nosotros, los
estudiantes, representantes de todas las provincias de la Argentina, reunidos
en la Ciudad de Buenos Aires, los días 7 y 8 de octubre de 2014, en la Primera
Jornada Educativa Nacional por la Inclusión y la Paz luego de un gran debate
llevado adelante en torno al compromiso de los jóvenes argentinos por la paz,
la integración y la inclusión a 200 años de la Independencia de la Patria, nos
proponemos:
- Hacernos presentes y no solo ser escuchados, sino también ser sostenidos y apoyados en nuestras propuestas logrando así mayor inclusión.
- Ser impulsores de la equidad social.
- Crear una red de intercambio y comisiones regionales para continuar con el diálogo, el debate e impulsar las propuestas del documento en acciones concretas.
- Asumir el compromiso en el día a día para generar coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
- Buscar el bien común para que todos podamos satisfacer las necesidades básicas, tener libertad de expresión y las mismas posibilidades; porque la desigualdad genera violencia.
- Promover la inclusión social a través del deporte, talleres, espacios culturales y artísticos que incluyan a personas con discapacidades, fomentando el respeto a la diversidad y la inclusión del otro en toda su dimensión.
- Promover jornadas de encuentros que incluyan diferentes religiones sin distinción donde se trabaje en equipo y se fomente la inclusión, la unión y el intercambio de valores.
- Combatir la violencia en todos sus ámbitos mediante la comunicación.
- Tomar la escuela como centro o medio de educación también hacia los padres, acerca de los valores de la inclusión, diversidad y solidaridad. A realizarse a través de actividades participativas como juegos, ferias, obras teatrales, musicales, entre otras.
- Incluir en las escuelas una materia específica que haga foco en los conceptos de inclusión y diversidad (diversidad cultural, de género y social), y que genere acciones concretas en la comunidad.
- Exigir que los docentes estén preparados no solo en conocimientos de su tema específico, sino en metodologías didácticas.
- Capacitar a docentes y alumnos sobre situaciones problemáticas en las escuelas (bullying) y violencia en general.
- Intercambio permanente entre escuelas de distintas realidades sociales a través de actividades culturales y recreativas, entre otras.
- Proponer Programas educativos para el cuidado del medio ambiente.
- Que se capacite a los alumnos para la inclusión de personas con capacidades o situaciones diferentes.
- Convocar a actos que promuevan la paz
- Aprovechar el conocimiento adquirido en la escuela para ayudar al entorno más necesitado.
- Integración a la escuela de diferentes grupos sociales, de género y culturales.
- Mejorar la infraestructura vial y digital (rampas, caminos, transporte, conexión a internet) para facilitar el acceso a las escuelas, sobre todo a las rurales y carenciadas.
- Contar con el apoyo del Papa Francisco para generar centros de educación y contención.
- Que el Estado aporte recursos y capacitación para fomentar la creación y enriquecimiento de grupos de voluntarios, tomando a la escuela u otra institución como centro de encuentro. Por ejemplo, para acompañamiento pre y post natal, adicciones, violencia de género, marginalidad, entre otros.
- Fomentar la creación y difusión de polos educativos y bibliotecas, o bibliotecas móviles que incorporen, más allá de la lectura, actividades culturales y artísticas.
- Contar con mayor presupuesto para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas.
- Fomentar la creación de polideportivos y torneos locales e intercolegiales, poniendo énfasis no tanto en la competencia sino en la creación de vínculos y en el trabajo en equipo
- Promover más jornadas de encuentros como este, para incentivar el escuchar y ser escuchado como medio de superación de conflictos
La paz se debe construir con hechos día a día, no con
simples palabras. Se constituye dentro de uno mismo, para luego ser transmitida
a los demás, comenzando por no prejuzgar y manteniendo la igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario